Entrevista realiada al TSU. Químico Alessandro Cedeño graduado en las instalaciones del edificio de PDVSA en Guaraguao estado anzoategui. acerca de automtizacion del Sistema de Medición en tanques (PDVSA).
1) ¿Qué tipo de sistema implementaban anteriormente para llevar a cabo el proceso de producción?
Anteriormente el sistema usado comprendía la medición manual y la medición por instrumentos de indicación local, ambos casos requerían la asistencia directa del personal de operación del patio.
2) ¿Con ese antiguo sistema de producción, cuál era el nivel de productividad en la empresa?
Particularmente para este caso, la productividad de la empresa no se vio afectada, no así para operaciones a nivel de exploración y producción, sin embargo la estandarización de los sistemas de medición garantizan un manejo óptimo del recurso así como la garantía de un dato confiable.
3) ¿Qué tipo de automatización implementan actualmente?
Actualmente, toda la infraestructura de medición en tanques se encuentra en un proceso de estandarización en la cual se está migrando a un sistema de medición en tecnología radar, cuya aplicación es tan versátil que permite ser instalado en cualquier infraestructura de almacenamiento, además esta tecnología permite integrarse a cualquier paquete SCADA (Sistema de Supervisión y Adquisición de Datos).
4) ¿Cada cuánto tiempo es necesario realizarle su respectivo mantenimiento al sistema y quienes se encargan de llevarlo a cabo?
El tiempo necesario para mantener el sistema es cada seis (6) meses, pero en sí el plan de mantenimiento sigue las recomendaciones dadas por las Normas Técnicas para La Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos. Para llevar a cabo la inspección del sistema deben estar presentes: personal de operaciones, personal de automatización, personal del Ministerio del Poder Popular para La Energía y El Petróleo.
5) ¿Ha aumentado la calidad de producción luego de haber implementado nuevos sistemas de automatización?
A nivel de producción los sistemas de automatización con respecto a la medición en tanques, permite manejar la cifra de producción en un 97% en comparación con el 65% manejado con los sistemas anteriores, además esta tecnología está certificada para transferencia y custodia de hidrocarburos líquidos lo que garantiza una medición dentro de parámetros internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario