ALGORITMO: Es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución.
ARTIFICIAL: Es algo que no es natural. Su sentido original, en relación con un artefacto o artificio, se refiere a un producto de la actividad humana; como sinónimo de «hecho por el hombre». También se utiliza en el sentido de «falso», un sustituto de lo real, como en césped artificial o edulcorante artificial.
AUTÓMATA: Equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales.
COMPUTADORA: Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a un medio de salida.
CONFIGURACIÓN: Es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa o sistema de software, estás opciones generalmente son cargadas en su inicio y en algunos casos se deberá reiniciar para poder ver los cambios, ya que el programa no podrá cargarlos mientras se este ejecutando, si la configuración aún no ha sido definida por el usuario (personalizada), el programa o sistema cargara la configuración por defecto (predeterminada).
DISPOSITIVO: Son estructuras sólidas, electrónicas y mecanicas las cuales son diseñadas para un uso especifico, estos se conectan entre sí para crear una conexión en común y obtener los resultados esperados siempre y cuando cumplan con las reglas de configuración.
FABRICACIÓN: La fabricación transforma las materias primas en productos. Puede hacerse a mano (de forma artesanal) o a base de maquinaria (de forma automática, más o menos informatizada).
GENERACIÓN: Se puede referir a las etapas sucesivas de mejora en el desarrollo de una tecnología.
HOMBRE: Individuo de la especie Homo sapiens, sin distinguir si es masculino o femenino.
HUMANOIDE: Se refiere a cualquier ser cuya estructura corporal se asemeja a la de un humano.
INHÓSPITO: Se aplica al lugar que carece de las condiciones necesarias para resultar agradable y acogedor.
INSTALACIÓN: Una unidad técnica en el interior de un establecimiento donde se produzcan, utilicen, manipulen o almacenen sustancias peligrosas. Incluye todos los equipos, estructuras, canalizaciones, maquinaría, instrumentos, ramales ferroviarios particulares, dársenas, muelles de carga o descarga para uso de la instalación, espigones, depósitos o estructuras similares, sean o no necesarios para el funcionamiento de la instalación.
INTELIGENCIA: Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. Es la capacidad de procesar información y está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.
INTERLOCUTOR: Personas que toman parte en un diálogo.
INTERPOLACIÓN: Consiste en suponer que el curso de los acontecimientos continuará en el futuro, convirtiéndose en las reglas que utilizamos para llegar a una nueva conclusión. Es decir, sabemos a ciencia cierta que existen unos axiomas y éstos son extrapolables a la nueva situación. Toma como base la inducción y la analogía.
JOYSTICK: Palanca de mando. Dispositivo que se conecta con un ordenador o videoconsola para controlar de forma manual un software, especialmente programas de simulación.
LENGUAJE: Tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto naturales como artificiales.
MANTENIMIENTO: Acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de un establecimiento tales como funcionalidad, seguridad, productividad, confort, imagen corporativa, salubridad e higiene. Otorga la posibilidad de racionalizar costos de operación. El mantenimiento debe ser tanto periódico como permanente, preventivo y correctivo.
MÁQUINA: Es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo.
MECANISMO: Conjunto de elementos rígidos, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones, llamadas pares cinemáticos (pernos, uniones de contacto, pasadores, etc.), cuyo propósito es la transmisión de movimientos y fuerzas. Son, por tanto, las abstracciones teóricas del funcionamiento de las máquinas, y de su estudio se ocupa la Teoría de mecanismos.
PROTOTIPO: Es un ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa. Puede ser un ejemplar perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad. También se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo.
REALIMENTACIÓN: Es un proceso por el que una cierta proporción de la señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada. Esto es de uso frecuente para controlar el comportamiento dinámico del sistema.
REPARCIÓN: Tiene como finalidad recuperar el deterioro ocasional sufrido por una infraestructura ya construida. Se diferencian en reparaciones menores y mayores, calificándose según la magnitud de la actividad de inversión o de operación y de su fuente de financiamiento. Generalmente, las reparaciones menores Se contemplan en presupuestos de operación, mientras que las reparaciones mayores se manejan como inversiones ya que normalmente exceden a los Presupuestos de operación.
ROBOT: Se define como una entidad hecha por el hombre con un cuerpo (anatomía) y una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción directa no bajo del control humano. Sin embargo, se ha avanzado mucho en el campo de los robots con inteligencia alámbrica.
SENSOR: Es un dispositivo capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas.
SOFTWARE: Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
TECNOLOGÍA: Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.
VERIFICACIÓN: Es el establecimiento de la veracidad de algo. Es un paso necesario para probar una teoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario