miércoles, 15 de abril de 2009

Generaciones del Robot

ASIMO Robot Humanoide

Aura Torrealba
La generación de los sistemas de inteligencia artificial (robots) se determina por el tiempo en el cual han ido evolucionando las tecnologías y por las aplicaciones que se realizan. Básicamente se habla de cinco (5) generaciones dentro de las cuales los robots han evolucionado en diferentes tipos de sistemas y de procesos que se aplican.

Primera generación: el sistema de control utilizado en esta generación estaba basado en la “paradas fijas” mecánicamente. Esta estrategia, la cual es conocida como control de lazo abierto o control “bang- bang”. Este tipo de control es muy similar al ciclo de control que tienen algunos lavadores de ciclo fijo y son equivalentes en principio al autómata escribiente de HM; son útiles para las aplicaciones industriales de tomar y colocar, pero están limitados a un número pequeño de movimientos.

Segunda generación: utilizaba una estructura de control de ciclo abierto, pero en lugar de utilizar interruptores y botones mecánicos utiliza una secuencia numérica de control de movimientos almacenados en un disco o cinta magnética.

El mayor número de aplicaciones en los que se utilizan los robots de esta generación son de la industrial automotriz, en soldaduría, pintado con “spray”.

Tercera generación: utilizaba computadoras para su estrategia de control y tiene algún conocimiento del ambiente local a través del uso de sensores, los cuales miden el ambiente y modifican su estrategia de control. Con esta generación se inicia la era de los robots inteligentes y aparecen los lenguajes de programación para escribir los programas de control.

Cuarta generación: se califica de inteligente con más y mejores extensiones sensoriales, para comprender sus acciones y el mundo que los rodea. Incorpora un concepto de “modelo de mundo” de su propia conducta y del ambiente en el que él opera, dirigido por expectativas que mejoran el desempeño del sistema de manera que la tarea de los sensores se extiende a la supervisión del ambiente global, registrando los efectos de sus acciones en un modelo del mundo y auxiliar en la determinación de tareas y metas.

Quinta generación: actualmente se están estudiando nuevos sistemas de control que permitan profundizar aún más sobre la conducta del robot.

A medida que pasa el tiempo la tecnología va avanzando y con ella los nuevos sistemas inteligentes. Por ejemplo, en China existen grandes avances de lo que depara el futuro de la robótica y se han ido creando nuevos sistemas que un futuro próximo van a sustituir en gran parte la actividad humana.

Ya se conocen de los robots profesores. Actualmente se están terminando los últimos detalles en relación al robot que próximamente desfilará en las pasarelas de China y así muchas áreas de la industria a nivel mundial están sustituyendo la presencia del hombre que cada vez se hace menos indispensable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario